Enseñales a sumar

Sumar es una tarea muy sencilla una vez que se haya entendido la mecánica, no obstante enseñar no lo es tanto, ya que la docencia no solo consiste en tener los conocimientos necesarios para realizar una tarea, si no que consiste en tener la paciencia, los recursos y la capacidad de explicar adecuadas.

Lo laborioso que sea esta tarea depende de diversos factores, como la capacidad y el interés que ponga una persona en aprender, si es un niño debemos trabajar para que preste atención y luego convertirlo en un juego, conseguiremos más fácilmente la tarea. De lo contrario, si es un adulto al que tratamos de enseñar a sumar, depende de la atención que le preste, de las ganas y de la insistencia que pongamos nosotros en que aprenda.

1.Sumar es la facultad de añadir unidades a unidades ya existentes, por ello para enseñar a sumar debemos hacer entender que es una unidad. Definir que es una unidad parece complejo y es posible que no se entienda bien la definición, por lo que un modo útil de enseñar es poner un ejemplo. Una unidad puede ser cualquier objeto o cualquier medida, siempre que no este acompañado, un reloj, un armario, un litro..

2.Una vez que entendamos lo que es una unidad, explicaremos también mediante un ejemplo, que son dos unidades, dos unidades son dos objetos iguales juntos, y es importante que estos objetos sean iguales, dos unidades serían dos perros, pero no un melón y una sandía, para que estos últimos fuesen unidades habría que decir son dos frutas.

3.Sin darnos cuenta hemos hecho nuestra primera suma, una unidad mas otra unidad son dos unidades. Sumar es añadir, así que empezamos a sumar con unidades de una sola cifra, si tenemos dos unidades y le añadimos una, tendremos tres unidades, si tenemos tres unidades y le añadimos cinco, tendremos ocho unidades.

4.Por último, una vez que hayamos dominado a la perfección la suma de una cifra, procederemos a la suma con dos cifras, ya que para sumar dos cifras hay que sumar las cifras de uno en uno empezando por las unidades y luego pasando a las decenas, que se suman como si fuesen unidades, veinticuatro unidades mas diecisiete unidades, si sumamos las unidades nos dan como resultado una unidad y una decena, ya sabemos la unidad que es uno, ahora le sumamos la decena a las otras decenas así que una decena, mas dos decenas, mas una decena nos dan cuatro decenas, por lo que el resultado será cuarenta y uno, cuatro decenas y una unidad.

5.Ya sabemos sumar, por que esto se aplica a números de más cifras, solamente que además de decenas y unidades tendrán miles, centenas...